La Navidad celebrada por … los Aztecas
*Origen de las Posadas Navideñas: “Los Aztecas celebraron con toda pompa el nacimiento de Huitzilopochtli, y esta ceremonia era precisamente en la época de navidad”.
Las posadas comenzaron en 1587, en el pueblo de San Agustín Acolman, a 40 kilómetros de Teotihuacan, cuando Fray Diego de Soria obtuvo un permiso otorgado por el entonces Papa Sixto V en el que condescendía la celebración en Nueva España de las misas de aguinaldo.
Dichos actos litúrgicos que servirían para evangelizar a los indígenas se realizaba del 16 al 24 de diciembre en los atrios de los templos. Entre estas ceremonias se acostumbraba fusionar pasajes y escenas representativas a la Natividad. Valiéndose de la inclusión de pólvora a tierras mexicanas, los festejos se iluminaban con luces de bengala, cohetes; así como las piñatas, cantos y villancicos.
Sin embargo, esta forma de cristianizar a los nativos de Teotihuacan no era del todo desconocida por los pobladores. Mientras los españoles y parte de Europa esperaban con alegoría el nacimiento de Jesús, los habitantes del Anáhuac (Valle de México), se preparaban simultáneamente para recibir al Niño Sol.
¿Cómo ocurría tal semejanza a la usanza católica?
El investigador Germán Andrade Labastida descubrió en 1942 que “Los Aztecas celebraban con tada pompa el nacimiento de Huitzilopochtli (“colibrí del sur” o “colibrí izquierdo”), y esta ceremonia era precisamente en la época de Navidad, por la noche y al día siguiente había fiesta en todas las casas, donde se obsequiaba a los invitados suculenta comida y unas estatuillas o ídolos pequeños hechos de maíz azul, tostado y molido, mezclado con miel negra de maguey”.
Efectivamente, cada año, en el primer día del Panquetzaliztli (decimoquinto mes del calendario náhuatl de 365 días), se realizaba un culto en honor al dios Huitzilopochtli, el Niño Sol, para solemnizar su nacimiento el 21 de diciembre.
De acuerdo con Amaranta Leyva, “la ceremonia comenzaba con una carrera encabezada por un corredor muy veloz que cargaba en los brazos una figura de Huitzilopochtli hecha de amaranto y que llevaba en la cabeza una bandera (pantli) de color azul (texuhtli)”.
Iniciaba en la Huey Teocali (gran casa del sol) y llegaba hasta Tacubaya, Coyohacan (Coyoacán) y Huitzilopochco (Churubusco). Detrás del portados de esta imagen corría una multitud que se había preparado con ayuno.
Durante el Solsticio de Invierno (21 de diciembre), el sol ya había recorrido la bóveda celeste y había muerto el 20 de diciembre. El Niño Sol se iba a Mictlán (Lugar de los Muertos) donde se transmutaba en forma de colibrí para regresar al origen.
Casualmente, el 24 de diciembre era el día en que el sol resurgía de Malinalco (hoy, cabecera del Estado de México), en medio de una serie de rituales y danzas.
Justo en esas fechas, ocurrían otros actos ceremoniales: los indígenas instalaban banderas o pantli de papel amare a todos los árboles frutales y plantas comestibles de la temporada. En el día de la fiesta se curaban todos los árboles y se les ofrendaba pulque (meoctli) y tortillas (tlaxcalli), como muestra de agradecimiento a lo cosechado durante el año.
Historiadores y especialistas en la cultura prehispánica de México, destacan que este culto resulta se una analogía con las posadas al momento de romper la piñata o la repartición de la colación.
A partir de estas similitudes, los frailes agustinos se valieron para evangelizar fácilmente a los descendientes del Axtlán (lugar mítico de donde venían).
Fue así como honraron los actos religiosos para hacer posible que se reconociera, tan pronto, como la nueva religión.
Fue así como honraron los actos religiosos para hacer posible que se reconociera, tan pronto, como la nueva religión.
En sus memoriales escritos en 1541, Fray Toribio de Motolinía narró que para las celebraciones navideñas, los indígenas adornaban las iglesias con flores y hierbas; esparcían juncia en el piso, hacían su entrada bailando y cantando y cada uno llevaba un ramo de flores en la mano.
En el siglo XVIII, las celebraciones tomaron más fuerza en los barrios y en las casas y la música religiosa fue sustituida por el canto popular, pero no dejaron de realizarse en los templos.
En el siglo XVIII, las celebraciones tomaron más fuerza en los barrios y en las casas y la música religiosa fue sustituida por el canto popular, pero no dejaron de realizarse en los templos.
Entre villancicos, piñatas y celebración, las posadas forman parte del espíritu ancestral de la cultura mexicana.
Actualmente, el génesis de esta celebración casi se ha olvidado. Soló quedan descripciones en algunos libros, o las placenteras narraciones de los abuelos que tuvieron la posibilidad de vivir las posadas en su esplendor.
(*Fuente: Francisco Emilio Piñeda)
Datos adicionales acerca de la Origen de la Navidad Católica
¿Sabías que?:
Sol Invictus (“sol invicto”) o en forma completa, Deus Sol Invictus (latín “el invencible Dios Sol”) fue un título religioso aplicado al menos a tres divinidades distintas durante el Imperio romano.
El Festival del Nacimiento del Sol Inconquistado (Dies Natalis Solis Invicti) se celebraba cuando la luz del día aumentaba después del solsticio de invierno, en alusión al “renacimiento” del sol. Este Festival corría desde el 22 al 25 de diciembre. Esta fecha fue escogida por Constantino I el Grande como nacimiento de Jesús, y puede revelar un sincretismo de religiones paganas que produjesen su influencia en la Mitología cristiana; puesto que Constantino I el Grande fue, desde joven, seguidor del Sol Invictus.
Navidad proviene de la palabra latina nativitas (natividad) que significa nacimiento y se refiere particularmente al nacimiento de Cristo que es celebrado cada 25 de diciembre, sin embargo, en ninguna parte de la Biblia se menciona la fecha exacta del nacimiento de Jesús.
La fiesta de Navidad fue instaurada 300 años después de su muerte, cuando el emperador Constantino I el Grande permitió el cristianismo en el Imperio romano, después de haber sido perseguido por el Imperio desde tiempos de Nerón, razón por la que resulta imposible encontrar “celebraciones” del nacimiento de Jesús antes de esa fecha.
La fecha del nacimiento de Jesús la calcularon los primeros cristianos basándose en una tradición judía que fijaba para los profetas, su fecha de fallecimiento y de su concepción en el mismo día, como creyeron que Jesús murió un 25 de Marzo, calcularon nueve meses después y fijaron el 25 de diciembre como su nacimiento. Por eso los Cristianos Ortodoxos celebran la Navidad el 7 de Enero en el calendario gregoriano, porque según su calendario, el calendario juliano, el 25 de Marzo cae en el 7 de Abril gregoriano.
Comentarios
Publicar un comentario