La partera es la encargada de dar las directrices a la madre para que el parto sea lo menos complicado posible. Foto: web Ambientar espiritualmente una habitación es indispensable dentro de las comunidades indígenas porque es donde se dará la bienvenida al bebé, según cómo se lo reciba, él será con el mundo. Dentro de la cosmovisión indígena el parto es un ritual ancestral. La partera cumple un papel fundamental en este acto, pues es quién, de acuerdo con sus saberes y tradiciones, da la bienvenida al recién nacido. Al iniciar el ritual, la partera se encomienda a seres supremos, según sean sus creencias. Después, se encarga de adecuar el ambiente para recibir al niño, por ejemplo, prende un fogón y varias fogatas para que la habitación se abrigue. Cada partera conserva su tradición de cómo ambientar el cuarto, algunas hacen un círculo de fuego entorno a la parturienta, otras lo hacen con humo de sahumerio, etc. Según Enrique Cachiguango, conocedor de las trad...
El himno al Cusco es una composición de los músicos cusqueños Luis Nieto Miranda y Roberto Ojeda Campana que la Municipalidad Provincial del Cuzco adoptó en los años 1970 como himno de la ciudad. Las letras del himno son las siguientes: Qosqo, Qosqo willkasqan sutiyki inka pachaq Tayta Intin hina teqsimuyun qhasqunpi apasunki haylli taki unanchantahina. Mana llalliy sanaykiq pukaran, llaqtakunan much´aykusunki; Suyutaqmi aylluykiwan samisqa mat´iykiman pilluta churan. Wiñay Qosqo, Inti qori manyankunan illaykikunata llanq´arqan. Hayllinkikunatan pacha llaqllarqan wankikitaqaq Kusi Pacha. Llapan suyukuna sayarichun, ch´aska takinkuta wach´ichispa lluy pachataq yupaychasunkiku unanchanta k´umuykachispa.
En la versión de este ilustrador mexicano, las disputas entre el conejo y el tlacuache determinan las fases lunares… Los mitos mexicanos son absolutamente entrañables. Especialmente porque resguardan en su interior una conexión indeleble con la naturaleza y las formas de vida que la conforman; particularmente con los animales y las plantas . Hay muchas leyendas antiguas en donde los animales son los protagonistas y de sus acciones dependen distintos ciclos o posibilidades del mundo. Es natural en ese sentido, que estas historias continuen permeando el imaginario y sirvan de inspiración para los artistas mexicanos contemporáneos . Entre ellos resalta por su ingenio y simplicidad el trabajo del ilustrador David Álvarez , que en su libro “Noche antigua” hace un cuidadoso pastiche de diversas narraciones y mitos del México antiguo . Entre ellos hay una explicación preciosa que da razón a las fases lunares . En su versión, son ...
Comentarios
Publicar un comentario