3 plantas medicinales para apoyar el tratamiento del resfriado
Obtener vínculo
Facebook
X
Pinterest
Correo electrónico
Otras apps
A veces necesitamos que un resfriado se cure lo antes posible. ¿Qué tal si apoyamos el tratamiento de nuestro médico con algunas plantas medicinales?
Existen algunas plantas medicinales que nos ayudarán a apoyar el tratamiento del resfriado. Un tratamiento que siempre debe estar bajo supervisión médica ya que, como bien sabemos, automedicarse no es algo recomendado en ningún caso.
Sin embargo, aquellos jarabes o medicamentos que nos puede recetar nuestro médico pueden no ser suficientes para lograr una rápida curación. Cuando esto nos resulta indispensable, podemos apoyar el tratamiento del resfriado con algunos remedios naturales.
Plantas medicinales para tratar los resfriados
Los resfriados cursan con abundante secreción nasal, estornudos que pueden hacer que los confundamos con una alergia, congestión, dolor de garganta, tos y dolor de cabeza en algunos casos.
Aunque, como bien señalan algunos estudios, no hay confirmación de que las plantas medicinales tengan una gran eficacia para resolver los resfriados, aunque si pueden mejorar en cierta medida algunos de los síntomas.
Recordemos que no hay nada que cure un resfriado. Todo aquello que podamos tomar palia los síntomas, pero no resuelve esta enfermedad. Veamos algunas plantas medicinales para apoyar el tratamiento del resfriado que pueden hacer que nos sintamos mucho mejor.
1. Vahos con pino, menta y eucalipto
Los vahos son remedios efectivos que nos ayudarán a combatir los síntomas del resfriado.
Los vahos de hierbas son muy efectivos para despejar nuestras fosas nasales. Cuando tenemos un resfriado la mucosidad puede hacer que nos sonemos de manera excesiva, provocando dolor en nuestra nariz e irritación.
Además, el hecho de no respirar es muy incómodo. Por eso, gracias a la combinación de la menta, el eucalipto y el pino, podemos realizar vahos unas dos veces al día para sentirnos mucho mejor.
Ingredientes
Hojas de eucalipto, pino y menta.
1 litro de agua.
Preparación
Mezclamos las hojas de eucalipto, de pino y de menta en una cazuela.
Añadimos el litro de agua y dejamos que llegue a hervir.
Cuando el agua esté bien caliente y empiece a salir el vapor cogeremos una toalla.
Acercaremos nuestro rostro al agua, pondremos la toalla por la cabeza y aspiraremos el vapor durante 10 minutos.
Si no tenemos hojas de estas hierbas, pero contamos con aceites esenciales podemos añadir unas gotitas de cada una de estas plantasy proceder como hemos mencionado. El resultado será igual de positivo.
2. Raíz de regaliz para la tos
La raíz de regaliz tiene importantes propiedades para controlar los resfriados.
Otro de los síntomas del resfriado es la tos y el dolor de garganta. Sin duda, algo muy incómodo y que puede, también, afectarnos si estamos en el trabajo rodeados de más personas.
Para apoyar el tratamiento del resfriado, la raíz de regaliz es muy buena. La razón está en que tiene un efecto antiinflamatorio muy potente, además de que es un relajante muscular, por lo que ayuda a reducir la tos.
Ingredientes
Raíz de regaliz.
1 litro de agua.
1 cucharadita de miel.
Preparación
Ponemos la raíz de regaliz en una cazuela.
Añadimos el litro de agua.
Dejamos que el agua llegue al punto de ebullición.
Retiramos el agua del fuego y colamos.
Ponemos un poco en una taza y añadimos la cucharadita de miel si lo deseamos.
Es importante saber que no debemos tomar esta infusión más de dos veces al día. Su consumo excesivo puede conllevar una deficiencia seria de potasio. Por ello, debemos hacer un uso controlado de esta bebida.
3. Equinácea para reducir el tiempo de los resfriados
Una buena forma de apoyar los tratamientos contra el resfriado: el inmunoestimulante de Equinacea.
A pesar de que la equinácea tiene un leve efecto en los síntomas de los resfriados, ayuda a reducir el tiempo de los mismos. De esta manera, para apoyar el tratamiento del resfriado resulta muy interesante su consumo ya que, en poco tiempo, estaremos bien de nuevo.
La mejor manera de consumir esta última de las plantas medicinales para combatir los resfriados es en tintura. Sin embargo, también podemos elaborar una infusión con el extracto seco de la raíz tal y como hemos visto que se hace en ocasiones anteriores.
La equinácea la podemos encontrar en cualquier tienda natural o farmacia. Es recomendable que le preguntemos a la persona experta que la vende la manera en la que debemos tomarla para complementar cualquier otro tratamiento que estemos consumiendo por recomendación del médico para el resfriado.
Todas estas plantas medicinales sirven para apoyar el tratamiento del resfriado, no para sustituirlo. Si tenemos dudas acerca de su consumo, podemos comentárselo a nuestro médico de cabecera.
Él nos dará su opinión sobre si estas plantas medicinales pueden ser una buena idea para nuestro caso. Recordemos que la opinión de nuestro médico siempre debemos tenerla en cuenta. ¿Qué te funciona a ti para los resfriados? ¿Has probado alguna vez los remedios comentados?
Era muy importante adquirir un rostro y corazón que diera sentido a la vida; también entender lo transitorio y lo efímero de la estancia en este mundo. La felicidad y el buen vivir podrían ser sinónimos. Por un lado quizá debamos aceptar que la felicidad absoluta existe solo por momentos, sin embargo, podemos practicar cierta sabiduría ancestral para fincar las bases de una buena vida . Hacer lo anterior te acercará más a la felicidad, siempre considerando que este mundo es imperfecto (al menos en el plano humano y en el de los deseos) y por ello, se trata de una meta, a la cual puedes construirle cimientos. Lo anterior los aztecas pareciera que lo tenían muy claro. Su gran sentido ritual reconocía que la perfección estaba solo en manos de los dioses. Aunque más allá del plano divino, también aplicaron conocimientos, resultado de sabiduría de generaciones, para procucar el buen vivir , quizá lo más cercano a la felicidad que...
El himno al Cusco es una composición de los músicos cusqueños Luis Nieto Miranda y Roberto Ojeda Campana que la Municipalidad Provincial del Cuzco adoptó en los años 1970 como himno de la ciudad. Las letras del himno son las siguientes: Qosqo, Qosqo willkasqan sutiyki inka pachaq Tayta Intin hina teqsimuyun qhasqunpi apasunki haylli taki unanchantahina. Mana llalliy sanaykiq pukaran, llaqtakunan much´aykusunki; Suyutaqmi aylluykiwan samisqa mat´iykiman pilluta churan. Wiñay Qosqo, Inti qori manyankunan illaykikunata llanq´arqan. Hayllinkikunatan pacha llaqllarqan wankikitaqaq Kusi Pacha. Llapan suyukuna sayarichun, ch´aska takinkuta wach´ichispa lluy pachataq yupaychasunkiku unanchanta k´umuykachispa.
Científicos han encontrado que las plantas medicinales agrupadas como calientes o frías verdaderamente tienen cualidades químicas similares; las enfermedades frías y calientes es una antigua creencia. En un mundo occidentalizado donde la especialización tiende a complejizar la realidad, la dicotomía frío – caliente para la explicación de distintos fenómenos podría resultar muy simplista para muchos. Sin embargo, cuando uno va leyendo sobre este fenómeno en la realidad cotidiana de culturas prehispánicas, aún hoy, mucho de ello adquiere un sentido que pareciera intuitivo. Se desconoce, por ejemplo, si la clasificación de enfermedades como frío o caliente por parte de muchas culturas indígenas es de origen colonial o prehispánico, lo que es un hecho es que aún hoy se usa. Lo anterior, aunque estudiosos como Foster o López Austin , si bien reconocen la indudable influencia española en el actual sistema de frío-calor, sostienen su origen americano. Lo frío y ...
Comentarios
Publicar un comentario