Entradas

LA NEUROCIENCIA DEMUESTRA QUE EL ELEMENTO ESENCIAL EN EL APRENDIZAJE ES LA EMOCIÓN.

Imagen
El investigador en neurociencia Francisco Mora asegura que el elemento esencial en el proceso de aprendizaje es la emoción porque sólo se puede aprender aquello que se ama, aquello que le dice algo nuevo a la persona, que significa algo, que sobresale del entorno en Neuroeducación, el libro que acaba de publicar en Alianza Editorial. SIN EMOCIÓN NO HAY CURIOSIDAD, NO HAY ATENCIÓN, NO HAY APRENDIZAJE, NO HAY MEMORIA.  La ALEGRÍA  como base del aprendizaje. El científico señala que “los niños hoy aprenden, desde muy pronto, conceptos abstractos en habitaciones con ventanales sin mucha luz o luz artificial, con el rigor y la seriedad de maestros que se aleja de aquel “juego” primitivo que generaba aprender y memorizar de lo sensorial directo, “con alegría”, base de la atención y el despertar de la curiosidad”. Entender esto hoy en su raíz y desde la perspectiva de cómo funciona el cerebro y sacar ventaja de ello –afirma– “es un primer principio básico de la ...

Enfermedades crónicas.

Imagen
Hay muchos tipos de enfermedades crónicas, desde la diabetes y el SIDA hasta la artritis y el cansancio persistente. Si bien, la ciencia médica ha logrado grandes progresos en el desarrollo de tratamientos eficaces para los efectos físicos de estas enfermedades, muchas víctimas siguen enfrentando un desafío asombroso para su salud mental y emocional. Uno de los mayores temores es la incertidumbre asociada con una enfermedad crónica. La enfermedad puede ser esporádica y durar solo un tiempo breve o puede ser permanente y empeorar gradualmente con el paso del tiempo. Las enfermedades crónicas pueden forzar muchos cambios de estilo de vida potencialmente estresantes como por ejemplo, dejar de hacer actividades que disfruta, adaptarse a nuevas limitaciones físicas y necesidades especiales y pagar medicaciones y servicios de tratamiento costosos. Incluso la vida diaria puede resultar difícil. Un estudio realizado en pacientes con dolores de cabeza crónicos causado...

INDIGESTIÓN.

INDIGESTIÓN  (ver  también:  ENVENENAMIENTO  […,  por  la  alimentación],   DOLOR  DE  ESTOMAGO ,  NAUSEAS , SALMONELOSIS) El término indigestión abarca a las manifestaciones digestivas más diversas atribuidas a un exceso de alimentos, de bebida o de alcohol, así como a una intolerancia digestiva a un tipo de alimentos o a una intoxicación alimenticia. Véase problemas en el estómago. Si la indigestión ocurre después de una intoxicación, véase también envenenamiento. Si ocurrió después de comer o beber alcohol en exceso, agrega a la descripción de los problemas estomacales el hecho de que acumulas demasiado en tu interior, hasta el extremo de estar harto de una persona o de una situación que te resulta pesada. No olvides que este sentimiento de hartazgo o de pesadez proviene de tu actitud interior y no del exterior. El estómago es el lugar por el cual mi cuerpo físico asimila el alimento. Si tengo una indigestión, mi cuerpo...

Tabla del origen emocional de las enfermedades según la Nueva Medicina.

Manifestación orgánica Contenido biológico del conflicto Acné vulgar del corión cutáneo. Lado derecho Pequeños conflictos de mancha en el rostro, sobre todo durante la pubertad Acondrotrofía derecha (discondrosis, necrosis de cartilago, condronecrosis) Ligero conflicto de desvalorización de sí mismo. La localización corresponde a la ubicación del tipo de conflicto. A.      Alveolos (imagen en "suelta de globos" o en "algodon") B.      Adenocarcinoma bronquioalveolar (poco frecuente) Miedo a la muerte, frecuentemente por el impacto debido a un diagnostico o pronóstico: ej "Usted tiene cáncer, no llegará a Navidad  Conflicto por faltar la bocanada de aire, es decir, miedo a asfixiarse Amígdalas No poder tragar la presa (objetivo) Ej. en el último momento nos es arrebatado algo que parecía nuestro: casa, coche, etc. Arterias-necrosis. Lado derecho del cuerpo. Necrosis arterial. Desvalorización. Limit...