Entradas

La Hija de la laguna (Documental)

Imagen
#documentalesdelcaribe #Caribbeandocumentaries #cineforumtv Nélida es una mujer de los Andes que habla con los espíritus del agua. El hallazgo de un yacimiento de oro amenaza con destruir la laguna que ella considera su madre. Para evitarlo, Nélida se suma a la lucha de los campesinos de la zona que temen quedarse sin agua, enfrentándolos a la minera de oro más grande de Sudamérica.

Sacrificios aztecas hallados en México pueden apuntar a tumba real difícil de alcanzar

Imagen
CIUDAD DE MÉXICO (Reuters) - Un tesoro de sacrificios aztecas, incluido un jaguar ricamente adornado y vestido como un guerrero, fue recientemente descubierto en el centro de la ciudad de México y podría llevar a los arqueólogos al hallazgo más tentador hasta el momento: la tumba de un emperador azteca. El interior de una caja de piedra de 500 años muestra una ofrenda azteca que incluye un juego de cuchillos de pedernal negro decorados para representar a los guerreros, con perlas talladas, jade y piedra verde, usadas por sacerdotes en rituales de sacrificio, en Ciudad de México, México.  Descubiertos en los escalones del templo más sagrado de los aztecas durante el reinado del gobernante con mayor poder del imperio, las ofrendas de sacrificio también incluyen un niño pequeño, vestido para parecerse al dios de la guerra y la deidad solar azteca. Incluyen además un juego de cuchillos de pedernal decorados con madreperla y piedras preciosas. Las ofrendas fueron depositadas ...

La integridad de las semillas y la vida campesina

Imagen
D esde la segunda mitad del siglo XIX la humanidad se encamina a toda velocidad a una riesgosa pérdida de la biodiversidad agrícola que afecta no sólo a las especies cultivadas sino a sus variedades silvestres. Que las corporaciones nos impongan la tendencia a usar un número limitado de especies agrícolas defendiendo un modelo agrícola industrial centralizado que busca altos rendimientos, conduce a un aplanamiento genético de las semillas. Todas las crisis concomitantes conjugadas deben responder desafíos pendientes si ha de vencerse ese empobrecimiento genético tan rampante. Tenemos que volver a preguntarnos por qué son importantes la diversidad biológica, y nuestro ancestral cuidado de las semillas, cuando se desploma la resistencia a las enfermedades, cuando mueren polinizadores, incrementa la población y se despliegan falsas soluciones que dicen que le darán de comer a la mayoría de la población sin comprender que eso ya lo hacen las redes y tejidos campesinos-indígenas. L...

Queen - We Will Rock You (Cover en Náhuatl)

Coras, huicholes y tepehuanes, pueblos indígenas que resistieron dos siglos a la cristianización por los españoles

Imagen
Indígenas coras, huicholes y tepehuanes de la Sierra del Nayar resistieron de manera pacífica durante dos siglos (1521-1721) antes de someterse a la conquista de los españoles y a la religión cristiana, reveló una investigación inédita de Raquel Eréndira Güereca Durán. Emprendido con documentos originales, su trabajo recepcional para obtener el doctorado en Estudios Mesoamericanos, denominado “Caciques, lenguas y soldados fronterizos: actores indígenas en la conquista del Nayar (1721-1722)”, obtuvo el Premio de la Academia Mexicana de Ciencias (AMC) a las mejores tesis de doctorado en Ciencias Sociales y Humanidades 2018, en la categoría de Humanidades. Este galardón se otorga a investigadores que no han cumplido 38 años, en el caso de los varones, y 40, en el de las mujeres, y cuyas tesis se hayan realizado en el país en alguna institución acreditada. La académica de la  Facultad de Filosofía y Letras (FFyL)  e investigadora del  Instituto de Investigaciones Fi...